Con el inicio de un nuevo mes, en este caso febrero, se renuevan las oportunidades para algunos trabajadores o trabajadoras de invertir un excedente de los ingresos. Sin embargo, además de dar cuenta de cuánto dinero pueden utilizar para invertir, es necesario conocer y decidir en qué instrumentos poner el dinero.
Esto depende de distintos factores como el nivel de riesgo que las o los ahorristas estén dispuestos a tomar, el plazo que podrán esperar para cobrar un retorno y la facilidad que implique determinada inversión.
En ese contexto, el área de Finanzas de Banco Provincia dio a conocer las alternativas de inversión más convenientes para febrero, de acuerdo con los tres perfiles de riesgo: uno conservador, otro moderado y un tercero agresivo.
Bonos, acciones, plazos fijos y Fondos Comunes de Inversión continúan siendo algunas de las principales opciones recomendadas por la banca pública bonaerense.
Cabe recordar que para conocer el tipo de inversor que es cada ahorrista en función de las características mencionadas, Banco Provincia ofrece un TEST simple y rápido que permite determinar en qué categoría se ubica cada uno.
Recomendaciones de inversión para perfiles conservadores
Se trata de personas que no quieren asumir grandes riesgos. Busca preservar el capital y tener disponibilidad inmediata del dinero invertido. Suelen elegir alternativas de baja volatilidad y corta duración.
Una opción recomendada para este segmento es el Plazo Fijo Tradicional, un instrumento de inversión de bajo riesgo a través del cual Banco Provincia le paga a las y los inversores una tasa de interés por mantener el dinero inmovilizado. Actualmente la entidad ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 75% y permite obtener una tasa efectiva anual (TEA) del 107% para las imposiciones a 30 días, de hasta 10 millones de pesos.
Además, las y los clientes del Banco cuentan con la comodidad de concertar un plazo fijo y renovarlo a través de Banca Internet Provincia (BIP). Para eso, se debe seguir la ruta Inversiones/Plazo Fijo/Constitución.
Por otro lado, el Banco recomienda el Plazo fijo UVA precancelable, con rendimiento CER + 1% (el nivel tasa de inflación más el 1%) a 90 días, que asegura un rendimiento real positivo contra el alza de precios.
Cabe destacar que el titular del Plazo Fijo UVA Pre-cancelable, tiene la posibilidad a partir del día 30 de optar por ejercer la posibilidad de Pre-cancelación y obtener la Tasa de Pre-cancelación o continuar hasta el vencimiento y obtener la tasa del 1% más la variación porcentual del Índice UVA en las fechas del Plazo Fijo.
A su vez, para una administración eficiente de liquidez, el Banco recomienda a las y los inversores de perfil conservador invertir un porcentaje de la cartera en el Fondo Común de Inversión “1822 Raíces Ahorro Pesos”, con posibilidad de rescate en el día.
En la jerga de los inversores a este tipo de fondos se los conoce como money market. Es una herramienta cuyo uso crece constantemente, porque si bien ofrece un interés por debajo de un plazo fijo, no requiere inmovilizar el dinero durante 30 días.
La suscripción o el rescate de fondos es muy fácil. Desde BIP/Fondos Comunes, las y los clientes solo deben elegir Suscripción o Rescate de fondos y seguir los pasos propuestos.
Importante: las suscripciones o rescates se reciben hasta las 16 horas y se debe tener presente el plazo de rescate asociado a cada FCI (Fondo Común de Inversión).
Recomendaciones de inversión para perfiles moderados
En este caso, las personas buscan una apreciación moderada del capital. A diferencia del perfil conservador están dispuesto a invertir a un plazo de tiempo mayor, pero sin incurrir en demasiados riesgos.
Como ya mencionáramos en enero, una opción interesante sigue siendo el escalonamiento de Plazo fijo tradicional o UVA, de tal forma que vayan venciendo en forma mensual (recordemos que el plazo mínimo de imposición para PF UVA es de 90 días, pero tres operaciones escalonadas mensualmente podrían brindar una ganancia mensual).
Para quienes se sienten cómodos invirtiendo en renta fija, con deuda soberana podría ser una alternativa el TX23, en niveles de CER+12% al cierre del presente reporte, con vencimiento el 25 de marzo de este año, o Letras del Tesoro (Ledes) con una Tasa Nominal Anual (TNA) de 85%. En este caso se puede participar desde BIP /Bonos y Acciones /Licitaciones.
En la última emisión de enero, la provincia de Buenos Aires convalidó una TNA del 82% a 90 días. Asimismo, el Centro de Finanzas del Banco recomienda la posición en acciones argentinas, a través del Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Valores Negociables esperando apreciaciones de mediano plazo.
Podes comprar o vender desde el BIP/Inversiones/Bonos y Acciones, ya sea eligiendo 1) Operar Bonos; 2) Operar Acciones o 3) Vender Tenencia. Sólo días hábiles de 11 a 18 horas.
Recomendaciones de inversión para perfiles agresivos
El principal objetivo es maximizar el rendimiento de la cartera. Para eso hay que asumir un mayor nivel de riesgo y un horizonte temporal de largo plazo, que permite la recuperación de eventuales pérdidas de capital en lo inmediato.
Dentro de los instrumentos de inversión ajustables por inflación, el bono TX26 es una buena opción para este segmento de inversores e inversoras.
Para aquellas personas que crean en las chances de una corrección cambiaria, una buena opción es el bono TV24 en niveles de devaluación más 14% al cierre del presente reporte.
En cuanto a los bonos en dólares, aquellos que desean apostar a la normalización de la curva y apoyados en el programa de recompra desarrollado por el Ministerio de Economía, deberían posicionarse en los títulos GD35 o GD38.
Asimismo, el área de Finanzas de Banco Provincia continúa sosteniendo la recomendación de posicionarse en acciones del panel S&P Merval, a través del Fondo Común de Inversión (FCI) “1822 Raíces Valores”, con un horizonte de inversión de mediano y largo plazo.