La casa central de Banco Provincia fue la sede de una jornada sobre inclusión y educación financiera organizada por la Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA), durante la cual bancos y fintech compartieron las diferentes acciones que realizan para potenciar la utilización de productos y servicios financieros entre las personas.
Durante el encuentro, la subgerenta de Relaciones Públicas de Banco Provincia, Stefanía Salerno, expuso los resultados del programa Incluir y destacó que “desde su lanzamiento en 2020 logró capacitar a más de 1 millón de personas de distintas edades, géneros y regiones de la provincia". Y explicó: "Se trabajó muy fuerte en la segmentación de públicos y en la detección de necesidades y demandas específicas para diseñar acciones a la medida de cada segmento”.
En esa línea, Salerno resaltó el impacto de la digitalización que fomentó la pandemia y el cambio de paradigma que significó para Banco Provincia el relanzmiento de Cuenta DNI. "Funcionó como la llave de acceso para operar con el banco de forma digital", aseguró. Y añadió: "Gracias a la billetera digital pasamos de 4 a 8,1 millones de clientes".
El programa Incluir desarrolla diversos proyectos con el objetivo de brindarles a las personas habilidades para que pueda utilizar las herramientas que ofrece el sistema financiero, en particular aquellas vinculadas con las nuevas tecnologías. Cada acción está orientada a un segmento de la población específico: municipios de la provincia de Buenos Aires; mujeres y diversidades; trabajadores y trabajadoras de la economía informal; personas mayores; pymes bonaerenses y adultos jóvenes.
Algunas iniciativas de Incluir:
Capacitaciones financieras para personas mayores sobre el uso de productos y servicios financieros. Es una iniciativa realizada en conjunto con el Instituto de Previsión Social (IPS) y que ya lleva más de 3.000 personas capacitadas.
Mujeres y Diversidades es un ciclo de charlas que capacitó más de 1.000 personas. Las jornadas se llevan a cabo en coordinación con el Ministerio de Producción de la PBA y con el sindicato de trabajadoras de casas particulares.
En coordinación con el Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires y con municipios de la provincia se realizaron 120 talleres, donde se capacitó a más de 3 mil trabajadores y trabajadoras de la economía popular.
Incluir Municipios: en coordinación con el Ministerio de Hacienda de la PBA se matricularon a 297 funcionarias y funcionarios municipales pertenecientes a 93 municipios.
Para niños, niñas y jóvenes se lleva a cabo el Programa de viaje de Egresados y eventos a través de acciones lúdicas educativas.
Mirá todas las ponencias de la jornada