menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
MIÉRCOLES 16 DE JULIO DE 2025

Responsabilidad Social

Banco Provincia realizó una jornada de donación de médula ósea entre sus trabajadores y trabajadoras

La actividad se llevó a cabo en una sala de usos múltiples de la Casa Central Buenos Aires, donde 59 personas donaron sangre y 32 de ellas fueron inscriptas en el Registro Nacional de Médula Ósea.

04/06/2024

Banco Provincia promueve la concientización sobre la Donación de Médula Ósea desde 2022. Sin embargo, el jueves 30 de mayo dio un paso más en su compromiso con esta temática: a partir de un trabajo conjunto con el INCUCAI organizó una jornada de donación de sangre e inscripción de donantes de médula entre sus trabajadores y trabajadoras.

La acción estuvo respaldada por un relevamiento interno para encontrar a las y los posibles donantes, quienes participaron de una reunión informativa virtual en la cual se les explicó en qué consiste un trasplante de médula, cómo funciona el registro de donantes y se desarmaron mucho mitos y prejuicios que existen alrededor de este tema.

Durante la jornada 59 personas donaron sangre y 32 de ellas fueron inscriptas en el Registro Nacional de Médula Ósea. Hay que tener en cuenta que para poder formar parte de esta base de datos es necesario tener hasta 40 años, pesar más de 50 kilos y no tener antecedentes de enfermedades cardíacas, pulmonares, hepáticas, infecciosas, oncológicas u otras que supongan un riesgo para el receptor. 

Esta fue la primera vez que se lleva adelante una jornada junto al INCUCAI en una de las sedes del Banco, pero seguramente no será la última, porque quienes participaron se mostraron felices de poder hacer su aporte solidario para ayudar a otras personas y propusieron repetir la actividad.

Por qué es importante sumar nuevos donantes al Registro Nacional de Médula Ósea 

Encontrar un donante de médula ósea no es tan sencillo. Por ejemplo, sólo existe un 25% de posibilidades de coincidir con un hermano y ser compatible. 

Fuera del círculo familiar, la chance es considerablemente mayor dentro de un grupo de personas que sean compatibles con el paciente. Por ello entre más donantes inscriptos y tipificados existan en el mundo, mayor es la posibilidad de que las búsquedas tengan éxito y que el 75% de los pacientes que necesitan este tipo de trasplante puedan acceder al tratamiento y salvar su vida.

Por eso se creó un registro mundial de donantes, en el que participan los organismos de los distintos países como el INCUCAI. El registro internacional permite coordinar las búsquedas y envío de las células sin la necesidad de que viaje el paciente.

 

DonacionSangre1
notifications