menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO DE 2025

Streaming de Banco Provincia

Nuevo episodio de Hablemos de seguridad: cómo prevenirse de estafas de ingeniería social

La periodista especializada en seguridad, Mariana Segulín, el columnista tech Julio López y la especialista en prevención de fraudes de Banco Provincia, María Elisa Caorsi, compartieron en un streaming consejos clave para para evitar ser víctima de estafas. Te compartimos el primero de los dos episodios, que ya está disponible en YouTube.

30/04/2025
HablemosSeguridad20255

El crecimiento del dinero digital y la bancarización de los últimos años trajeron aparejado un aumento exponencial del ciberdelito. Habitualmente, los delincuentes atraen la atención de usuarios/as de dinero digital para hacerse de datos personales y robarles, hacer consumos con sus tarjetas o pedir préstamos. Este tema fue el eje central del nuevo episodio de “Hablemos de seguridad”, el ciclo audiovisual de la banca pública bonaerense producido en su estudio Aldo Ferrer, ubicado en Chacarita. 

La periodista especializada en seguridad, Mariana Segulín, el columnista tech Julio López y la especialista en prevención de fraudes de Banco Provincia, María Elisa Caorsi, compartieron en un streaming para profundizar estos temas, que ya está disponible en el canal de YouTube de la entidad. 

El video contiene consejos útiles sobre cómo prevenir fraudes ante llamados telefónicos y en operaciones presenciales. Se trata de un material idea para compartir con familiares y amigos/as porque la información que ofrece es útil para cualquier persona usuaria de servicios financieros. 

Ciberseguridad tiene que ver con las metodologías que usamos para poder operar sin miedo”, afirmó Caorsi, al tiempo que agregó que la ingeniería social “es el arte del engaño y arranca con el fraude a procesos”. 

“Lo que buscan es ganarse la confianza de la otra persona para que terminen compartiendo datos sensibles como la contraseña de homebanking, datos de tarjetas de crédito, etc. Con eso le estamos dando las llaves de nuestra cuenta bancaria”, remarcó la especialista.   

Por su parte, López detalló que en la mayoría de las estafas en billeteras y bancos hay una llamada de WhatsApp involucrada. “En el 90% de las estafas hay una comunicación y en esa llamada también hay sorpresa. La urgencia también está involucrada: la lógica es que si no hago algo en ese momento pasa algo malo o pierdo algo. Entonces tenemos sorpresa, urgencia, oportunidad y tenemos que hay una llamada”, detalló para graficar un caso de ingería social. 

Sin embargo, Coersi añadió que no siempre hay una amenaza de por medio. “A veces hay ofertas de grandes descuentos, o beneficios como por ejemplo una reparación histórica en términos de jubilación”, afirmó.  

A lo largo casi una hora de streaming y bajo la conducción de Segulín, se indagó y profundizó sobre las modalidades de estafas más frecuentes y sobre las precauciones que deben tener las personas.  

En ese sentido, hicieron hincapié en las medidas de seguridad que tiene Banco Provincia como el Token, que es ni más ni menos que un factor de autenticación, o la biometría, un método de reconocimiento facial o táctil que sirven como trabas para evitar fraudes. Estas medidas y otras formarán parte de un segundo episodio de “Hablemos de seguridad” que se publicará proximamente. 

Más información sobre el Centro de Seguridad de Banco Provincia    

El Centro de Seguridad de Banco Provincia dispone de recomendaciones para evitar caer en los distintos tipos de estafas virtuales que proliferan en la actualidad.   

https://www.bancoprovincia.com.ar/web/centro_seguridad 

El micrositio alojado en la web institucional ofrece también una serie de consejos prácticos a tener cuenta a la hora de: navegar por internet, interactuar en redes sociales, utilizar cajeros automáticos, operar a través de la Banca Internet Provincia (BIP), pagar consumos con tarjeta o recibir notificaciones por correo o por teléfono. 

notifications