El ciberlito crece paulatinamente a la vez que se expanden las fronteras del desarrollo digital. En ese contexto, las personas no están exentas de estos ataques a su seguridad que se traducen en una erosión de su patrimonio.
Una de las prácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes es la del robo de datos a partir del control de los dispositivos de sus víctimas. Con el pretexto de dar soluciones en línea a distintos problemas, los estafadores inducen a sus víctimas a instalar aplicaciones que permiten la visualización o el control de sus dispositivos, ya sea un celular, una tablet o una computadora. Esto les permite a los acceder a información y cometer fraudes.
Pero ¿cómo operan? ¿cuáles son las aplicaciones de control remoto que más se utilizan? Y, sobre todo, ¿cómo se deben prevenir las personas para evitar ser víctimas de un ciberdelito?
Habitualmente los ciberdelincuentes se hacen pasar por representantes de bancos u organizaciones reconocidas y luego aplican la ingeniería social, que no es ni más ni menos que un método para robar datos sensibles de las víctimas para estafarlas. Argumentan la necesidad de instalar un software para resolver supuestos problemas técnicos o mejorar la seguridad y una vez que la víctima instala el programa, éstos obtienen control total del dispositivo.
Comúnmente los softwares utilizados en estas estafas son: TeamViewer / Quick Support;-AnyDesk; Supremo Mobile Assist; Chrome Remote Desktop. Estas aplicaciones, aunque legítimas y útiles en contextos apropiados, pueden ser explotadas por estafadores para acceder indebidamente a dispositivos ajenos.
A partir de esta instancia los riesgos asociados son:
-Robo de información: tienen acceso a datos personales, credenciales bancarias y archivos sensibles.
-Transacciones fraudulentas: pueden realizarse operaciones bancarias sin el consentimiento del titular.
-Suplantación de identidad: logran usar la información obtenida para cometer otros fraudes.
5 RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ESTAFAS
- No instalar aplicaciones no solicitadas: desconfiar de cualquier solicitud para instalar software por parte de terceros.
- No compartir pantallas ni códigos: evitar compartir la pantalla del dispositivo o proporcionar códigos de verificación a terceros.
- Verificar la identidad del interlocutor: contactar directamente a la entidad que supuestamente realiza la solicitud para confirmar su veracidad.
- Mantener actualizados los dispositivos: asegurarse de que el sistema operativo y las aplicaciones estén actualizadas para protegerse contra vulnerabilidades.
- Utilizar medidas de seguridad adicionales: Implementar autenticación de dos factores y contraseñas robustas.
En caso de que se haya instalado una aplicación de control remoto sin autorización es necesario desinstalar la aplicación inmediatamente, cambiar las contraseñas de las cuentas sensibles, contactar al banco o a las instituciones pertinentes para alertar sobre el posible compromiso de la información y monitorear las cuentas bancarias y reportar cualquier actividad sospechosa.
La prevención es fundamental para evitar ser víctima de estas estafas. Mantenerse informado y actuar con cautela ante solicitudes inusuales puede marcar la diferencia en la protección de la información personal y financiera. En ese sentido, Banco Provincia se compromete a brindar orientación y recursos para ayudar a sus clientes a mantenerse seguros en el entorno digital.
IMPORTANTE: nunca compartas tu información sensible con terceros: usuarios, claves, token, datos de tus tarjetas, son la llave a tu dinero.
Centro de contacto telefónico exclusivo por fraudes (las 24 horas):
Desde Argentina: 0810-222-2776 (Opción 0) – Desde el Exterior: (5411) 4109-7501 o 2821-6201 (Opción 0).