Una de las opciones de inversión que busca mayor rentabilidad para las pequeñas y medianas empresas son los Cedears. Se trata de certificados representativos de depósito de acciones u otros valores negociables con oferta pública en el extranjero, que se pueden negociar en el mercado local
El procedimiento consiste en que un banco o institución adquiere una acción de una firma que cotiza en la Bolsa de Nueva York y emite un certificado que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y replica la evolución de estos títulos en los mercados del exterior.
¿Esto quiere decir que una empresa que invierte en Cedears está comprando una acción en el extranjero? No, está accediendo a un programa donde un Patrocinador compra las acciones originales en Nueva York o en otras bolsas del mundo, las mantiene bajo custodia y en base a esa tenencia es autorizado para emitir estos títulos con un factor de conversión.
Dentro de este programa cotizan más de 250 empresas de reputación internacional, donde se destacan las empresas más importantes del mundo como Coca Cola, Google, Apple, nVidia, Bank of America, Meta, Visa, Barrick Gold, Tesla, entre otras. Además de índices bursátiles o fondos cotizables con activos vinculados a alguna actividad especifica o con un objetivo particular. Lo que permite con pequeños montos acceder a una cartera diversificada. También se pueden encontrar en este programa empresas argentinas que cotizan únicamente en mercados extranjeros, tales como Despegar, MercadoLibre, Globant y Bioceres.
Al tratarse de un instrumento de la familia de las acciones, como tal, el horizonte recomendado es largo plazo que es donde se pueden apreciar más la valorización del instrumento y recibir el rendimiento que pague eventualmente el mismo (dividendos), mitigando volatilidad. Lo que no quiere decir que, ante alguna eventualidad o posibilidad de migrar la inversión se pueda vender la tenencia y volver a contar con liquidez en el corto plazo.
Esta alternativa de inversión está dirigida a aquellos/as inversores/as que quieran operar acciones de mercados extranjeros, saliendo de riesgo local. Los perfiles de riesgo más compatibles son los “agresivos”, dado que son instrumentos expuestos a cambio de precio debido a la volatilidad y la exposición propia al riesgo, además de su horizonte de inversión que no es de corto plazo.
Cabe recordar que este instrumento está catalogado como instrumento de perfil “agresivo”, el cual se agrupa inversores/as cuyo objetivo principal es maximizar el rendimiento de su cartera, asumiendo para ello un alto componente de riesgo. Es decir que están dispuestos a mantener sus inversiones por períodos largos, sin asignarle una alta prioridad a la disponibilidad inmediata de sus activos, y a asumir pérdidas de capital.
¿Conocés tu perfil de riesgo? Hacé el Test del Inversor ingresando al siguiente link
Para operar esta alternativa de inversión se debe contar con acceso a Homebanking BIP y disponer de una Cuenta Comitente. Con el usuario BIP, desde el menú Inversiones en el siguiente menú se puede acceder a todo el mercado de CEDEARs:
MENÚ INVERSIONES > FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN, BONOS Y ACCIONES > CUENTA TÍTULOS > OPERAR BONOS Y ACCIONES > OPERAR ACCIONES > “CEDEARS” y realizar clic en "Buscar" para que se actualice el listado ofrecido.
Si actualmente no se cuenta con una Cuenta Comitente es posible abrirla desde el siguiente menú:
MENÚ INVERSIONES > FONDOS COMUNES DE INVERSIÓN, BONOS Y ACCIONES > NUEVA CUENTA INVERSIÓN > CUENTA TITULOS