A través del instrumento de Provincia Fideicomisos, Fuerza Solidaria, se otorgaron cinco nuevos créditos por un total de $ 42,5 millones a representantes de la economía social, siendo el convenio con la Asociación Mutual de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina (AMFECOOTRA) el primero en 17 años de vigencia del fideicomiso.
De los encuentros participó la presidenta de Provincia Fideicomisos, Nadia Giardina, y el presidente del Comité de administración, Juan Cáccamo, con el fin de interiorizarse en las necesidades y en los proyectos de los tomadores de los préstamos. También estuvo presente Jonatan Sánchez Sosa, como representante del Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires.
Además de la mutual, las beneficiarias fueron la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Henderson; la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Góndola de la Economía Popular Ltda., la Cooperativa de Trabajo Jardín Plaza Bebé Ltda., y la Cooperativa Eléctrica de Norberto de la Riestra Ltda.
“El acuerdo con la mutual es un hito y no me caben dudas de que va a provocar un giro en lo que viene haciendo Fuerza Solidaria. Si bien nosotros aparecemos como las caras visibles, detrás está el gobierno de la provincia de Buenos Aires, Banco Provincia y su holding financiero, los ministerios, y el INAES, que también aporta para que estos proyectos sean posibles; por lo cual, se trata de todo un conjunto de acciones que demuestran el interés y el apoyo de la Provincia a Fuerza Solidaria”, expresó Giardina.
En tanto, Cáccamo señaló que “el fideicomiso Fuerza Solidaria es una herramienta muy amigable para las organizaciones, sobre todo para aquellas que encaran su primer crédito”. Y agregó: “La tasa es súper conveniente, es una tasa que no existe en el sistema bancario. Precisamente, hay mucho apoyo detrás de lo que es esta tasa, tal como mencionó Nadia, contamos con participantes claves que trabajan para lograr que nosotros tengamos un instrumento accesible para cooperativas y organizaciones”.
La mutual tomó un préstamo por $ 11 millones para constituir una proveeduría cooperativa que dé respuesta a la necesidad de mejoramiento de las condiciones de habitabilidad de los asociados, todos trabajadores de las cooperativas de AMFECOOTRA.
Por su parte, la Cooperativa de Agua Potable y Otros Servicios Públicos de Henderson accedió a un préstamo por $ 7.5 millones para la inversión en instalaciones de redes de gas natural; la Cooperativa de Provisión, Transformación y Comercialización Góndola de la Economía Popular Ltda. adquirió $ 7 millones para la compra de alimentos de la canasta básica para su comercialización en ferias del conurbano. En sintonía, la Cooperativa de Trabajo Jardín Plaza Bebé Ltda. contará con $ 9 millones para la construcción de una escuela primaria de gestión social; y la Cooperativa Eléctrica de Norberto de la Riestra Ltda., con $ 8 millones comprará cableado eléctrico superastric, indispensable para garantizar la conectividad rural.
Diferencias entre una mutual y una cooperativa
La diferencia entre financiar a una cooperativa y a una mutual es que los fondos que la cooperativa recibe son para utilizar en la propia estructura de la organización, por ejemplo, terminar una obra, adquirir una máquina, un vehículo, tener stock de algún producto que vendan. En el caso de la mutual, la característica es que el dinero se utiliza en beneficio de los asociados, es decir que lo que recibe la mutual se vuelca en beneficio directo de cada asociado trabajador y de su familia.