menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
VIERNES 25 DE JULIO DE 2025

Informe semanal de la Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia

El Banco Central compra dólares ayudado por el buen clima financiero

La semana económica en 2 minutos: un análisis de los datos más relevantes de la economía nacional e internacional.

25/10/2024
ProvinciaPymeEconomia

  • El Banco Central compró casi USD 1.100 millones en lo que va de octubre, marcando un máximo desde 2009. Los buenos de este número no se explican solo por el sector agropecuario, que vendió USD 2.000 millones en lo que va del mes (vs. USD 1.500 millones promedio 2020-2023), sino también por el resto de la economía, que pasó de compras USD 1.950 millones entre 2020 y 2023 a USD 950 millones este año.

 

  • A diferencia de la primera mitad de año, donde atribuíamos este número al bajo nivel de actividad y endurecimiento del cepo, ahora lo asociamos más a la oferta de ciertos sectores no tradicionales. El incremento de préstamos en moneda extranjera (USD +500 millones en lo que va de mes) y la emisión de Obligaciones Negociables, en donde destacan Galicia y Vista, sumando USD 550 millones entre ambos (los dos de liquidación obligatoria en el MULC), motiva la bonanza.

 

  • El riesgo país perforó los 1.000 puntos básicos por primera vez desde 2019, a la vez que los bonos en dólares rozaron los USD 65/100, también marcando un pico para el último tiempo. Este avance se da en el medio de movimientos mixtos en la región (+5 p.b. el riesgo país de Brasil, +70 p.b. el de Ecuador), por lo que podría entenderse que se debe más a factores domésticos que internacionales.

 

  • La pregunta a esta mejora de las perspectivas es qué impulsará las Reservas: con el blanqueo, los Bancos comerciales aumentaron su tenencia de billetes en casi USD 10.000 millones, lo que representa un tercio de las Reservas brutas (este dinero no se incluye en estas). Crecer tirado por el crédito en moneda extranjera puede ser tan tentador como riesgoso: el descalce de moneda está a la orden del día.

 

Para leer el informe completo y acceder a otros documentos elaborados por al Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia ingresá aquí.

 

notifications