menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
VIERNES 25 DE JULIO DE 2025

Informe semanal de la Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia

El Banco Central compra divisas fortalecido por la cuenta capital

La semana económica en 2 minutos: un análisis de los datos más relevantes de la economía nacional e internacional.

22/11/2024
BancoCentral1

  • El Banco Central compró USD 210 millones esta semana, permaneciendo en terreno positivo desde mediados de septiembre y sumando casi USD 3.400 millones desde entonces. La emisión de Obligaciones Negociables (ONs) por USD 4.300 millones y el aumento de los préstamos en moneda extranjera por USD 1.800 millones (USD 6.100 millones entre ambos) explican la buena performance de la autoridad monetaria en esta época del año, que suele ser estacionalmente adversa. Entre 2020 y 2023, el acumulado septiembre-noviembre promedió USD -50 millones, en tanto que entre 2016 y 2019 la media fue de USD -1.300 millones.

  • Ahora bien, a diferencia de otros períodos, I) la buena posición se explica por la cuenta financiera -es decir, no la cuenta corriente cambiaria, donde la venta de 2 de cada 10 dólares de exportaciones en el mercado paralelo la deja particularmente en rojo- y II) las empresas están impulsando la oferta de divisas, en lugar del sector público, actor central en las etapas previas. Una eventual ampliación del préstamo con el FMI cambiaría esta dinámica, aunque al momento no hay confirmaciones oficiales.

  • En 2025, el rebote de la demanda interna aumentará las necesidades de divisas vía más importaciones, obligando a lograr fuentes adicionales de recursos. Estos podrían venir I) del crédito a las empresas (que no es lo mismo que el sector privado: YPF es uno de los principales colocadores), II) crédito al Estado Nacional, con negociaciones como las mencionadas con el FMI o capitales privados o III) un aumento de las exportaciones no tradicionales, como por ejemplo energía, que aportaría alrededor de USD 8.000 millones netos el año que viene (USD +3.000 millones respecto de 2024). En contraste, IV) los precios de los commodities están en terreno negativo, sin perspectivas de mejora en el corto plazo, producto del estancamiento de la economía China.

  • Considerando que el incremento de la balanza energética podría cubrir la mitad de los vencimientos de ONs de empresas, la cuenta financiera deberá ser la principal aportante de dólares “adicionales” el año que viene.

 

Para leer el informe completo y acceder a otros documentos elaborados por al Gerencia de Estudios Económicos de Banco Provincia ingresá aquí.

notifications