menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
DOMINGO 03 DE AGOSTO DE 2025

Financiamiento productivo

RePyme superó los $ 100 mil millones en créditos

El programa de financiamiento con tasas especiales Reactivación Pyme superó los $100 mil millones otorgados en créditos a 11.300 empresas. En abril, recortó la tasa de sus préstamos para capital de trabajo a 29,5% NAV y destinó un cupo especial para nuevos clientes.

21/04/2021
imagen-titulo

El 5 de febrero de 2020, cuando el gobernador Axel Kicillof presentó en La Matanza el plan de estimulo al sector productivo arriBA Pymes, el mundo era otro.  El objetivo del Gobierno bonaerense era reactivar la actividad económica, brindándoles a las empresas los estímulos y las herramientas necesarias para que volvieran a producir al máximo de sus posibilidades.

Una de estas herramientas fue el programa de financiamiento de Banco Provincia Reactivación Pyme, compuesto por cuatro líneas de crédito que cubrían las necesidades más habituales de las empresas: capital de trabajo, descuento de cheques, refinanciación de deudas con el Banco y prefinanciación de exportaciones.

Desde entonces, más de 11.300 pymes recibieron asistencia financiera a través de alguna de sus líneas, principalmente mediante el descuento de cheques y los préstamos para capital de trabajo.  El sector que más crédito demandó fue la agroindustria, que agrupa al 38% de las empresas asistidas. Le siguieron: el Comercio con el 25%; la Industria y los Servicios, con 17% cada uno; y otras actividades, con el 3%.

arriBApymesLM
Lanzamiento del programa Reactivación Pyme en La Matanza, el 5 de febrero de 2020.

“RePyme nació a partir de la decisión política del gobernador Kicillof de recuperar el rol histórico de banca pública de desarrollo que siempre caracterizó al Banco Provincia”, explicó Juan Cuattromo, titular de la entidad financiera. Y añadió: “si bien la irrupción del COVID-19 impuso nuevas prioridades en nuestra agenda de trabajo, el objetivo de fondo nunca cambió. El financiamiento productivo continúa siendo nuestra prioridad porque es fundamental para desarrollar una política de crédito contracíclica que permita sostener la actividad económica”
 
De los $ 100 mil millones otorgados, $ 62 mil millones corresponden al descuento de cheques en la modalidad tradicional y en formato electrónico.  Por su parte, 15.600 préstamos para capital de trabajo totalizan $ 39 mil millones. Ese monto incluye 1.072 préstamos otorgados para el pago de salarios durante la emergencia sanitaria en 2020.  
 
Como parte del relanzamiento del programa durante su segundo año de vigencia, en abril el Directorio de Banco Provincia aprobó un recorte de tasas para la línea de capital de trabajo, cuyo tramo inicial pasó de 33 a 29,5%.  Además, se reservó un cupo de la línea para ser otorgado a Pymes que sean nuevas clientes.   

arriBApymesQ
Quilmes. Previo al comienzo de la pandemia, RePyme también fue presentado en la región sur del Conurbano.

“Tenemos un compromiso muy grande con el sector productivo, con el sostenimiento de los puestos de trabajo y con buscar siempre las herramientas desde todos los espacios del sector público para que las pymes puedan crecer, sin que el crédito sea un ahogo sino la palanca para potenciar su producción”, expresó Cuattromo. 
 
Entre los cambios que introdujo la pandemia, el más destacado fue el desarrollo integral de la operatoria de cheques electrónicos. Banco Provincia implementó su descuento con un esquema de tasas diferencial en agosto de 2020. Desde entonces más de 3.100 pymes descontaron 77 mil eCheqs por $ 33 mil millones. La cifra representa más del 30% de todas las colocaciones de RePyme. Actualmente, el descuento de cheques electrónicos supera en cantidad y volumen a los cheques tradicionales. 

Durante su participación en el 14to. Seminario Pymes Buenos Aires organizado por El Cronista Comercial, Cuattromo destacó que: “el descuento de cheques electrónicos ayuda a la productividad de las pymes”. Y explicó: “a veces, ir a hacer un trámite bancario es un problema de competitividad por los tiempos que involucra. Resolverlo rápidamente a través de home banking es también una manera de acompañar a las empresas”.

LÍNEAS REPYME VIGENTES

Capital de trabajo: Préstamos destinados a evolución y/o recomposición de capital de trabajo, con plazos de 12 o 24 meses y tasas desde el 29,5% NAV fija.  Para el sector agropecuario admite un plazo de hasta 180 días también con tasas desde el 29,5%. 

Descuento de Cheques: Permite descontar cheques de hasta 180 días en formato tradicional y de manera 100% digital a través de la modalidad eCheq. Tiene un esquema de tasas que va desde 26,5 a 36% NAV fija.

Financiación de Importaciones: Préstamos destinados a facilitar la importación de bienes y servicios.  Hasta $5.000.000, con plazo de hasta 180 días y tasa de interés desde 34% NAV fija.

Refinanciación de la Cartera Activa: Para refinanciar deudas con el Banco al 31 de diciembre de 2019. Plazo máximo de 12 meses y tasa de 20% NAV fija.

Prefinanciación y Financiación de Exportaciones: Préstamos en dólares destinados a financiar el ciclo productivo y facilitar la colocación de bienes y servicios nacionales en mercados externos.  Tiene un monto máximo de 40.000 dólares por empresa, con un plazo de hasta 180 días y tasa del 4% NAV fija.

notifications