Estas son las líneas de préstamos para la recuperación productiva con perspectiva de género que anunciaron en Pilar el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz y la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual provincial, Estela Díaz; junto al presidente y la directora de Banco Provincia, Juan Cuattromo y Juliana Di Tullio y el intendente de Pilar, Federico Achával.
- Impulso Mujeres
Financia proyectos de inversión y el capital trabajo asociado en empresas lideradas por mujeres (+50% paquete accionario o +25% y una mujer en puesto gerencial o directivo). Son préstamos de hasta $ 20 millones, con plazos que van desde 48 hasta 60 meses e incluyen 6 meses de gracia para el pago de capital. La tasa durante los primeros 24 meses es de 22% (tiene un subsidio de 8 p.p.) y después queda fija en 30% anual. El subsidio de tasa lo aporta el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación.
- Microcréditos para la Recuperación Productiva
Financia proyectos de inversión o capital de trabajo en microempresas. Son préstamos de hasta $ 1.296.000, con plazos de 60 meses para inversión y 36 para capital de trabajo. Tienen una tasa fija de 35% anual (gracias a un subsidio de 15 p.p.). Para microempresas lideradas por mujeres hay 2 puntos más de bonificación y la tasa final queda en 33% anual. El subsidio de tasa lo aporta el Ministerio de Producción bonaerense.
- Provincia En Marcha
Financia proyectos de inversión por hasta $ 100 millones, en hasta 60 meses de plazo, con 12 meses gracia. Tiene un tasa inicial fija de 24% anual, que puede descender a 20% si la pyme: está localizada o busca mudarse a un parque industrial en PBA (-2%); la inversión es para adquirir bienes fabricados en PBA (-1%); realizó exportaciones durante los últimos dos años (-1%). El subsidio de tasa lo aporta el Ministerio de Producción bonaerense.
“Desde el comienzo de su gestión, el gobernador Axel Kicillof impulsa una serie de políticas públicas destinadas a ampliar derechos y reducir desigualdades”, destacó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia. Y añadió: “Cada una de las líneas que presentamos hoy está desarrollada con un enfoque inclusivo específico; como fomentar el crecimiento de los parques industriales bonaerenses, reducir la brecha de género en el acceso al crédito para las empresas lideradas por mujeres, o garantizar mejores condiciones de financiamiento para los trabajadores y trabajadoras independientes y las microempresas”.
Por su parte, la directora de Banco Provincia, Juliana di Tullio, expresó que “Impulso Mujeres es una línea desarrollada con un objetivo que trasciende lo financiero”. Y explicó que “forma parte de una agenda de acciones que Banco Provincia lleva adelante para reducir inequidades preexistentes en materia de género”.
Di Tullio, que creó y conduce la Comisión de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de Banco Provincia, aseguró que “sería muy positivo que las empresas que utilicen este financiamiento, al momento de crecer e incorporar más personal, busquen contratar mujeres”. La directora sostuvo que “esa es la mejor manera de cerrar el círculo: que las políticas públicas impulsadas desde el Estado encuentren su correlato en el sector privado. Sólo así lograremos eliminar desigualdades como la brecha de género, que afecta a la Argentina y a toda la región”.
En línea con las acciones con perspectiva de género, Banco Provincia y la Subsecretaría de Industria, Pymes y Cooperativas del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires llevan adelante desde junio el nuevo ciclo de capacitación Incluir ProductiBA, una iniciativa para la inclusión y educación financiera de mujeres y diversidades. El ciclo, que se da en el marco del Programa Incluir, busca aumentar los conocimientos financieros y fomentar la buena toma de decisiones y el bienestar financiero de mujeres y diversidades representantes de Pymes de la Provincia. Además, apunta a promover el acceso a herramientas financieras y reducir las brechas de género existentes.