menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
VIERNES 25 DE JULIO DE 2025

Financiamiento

Reactivación PYME: tasas especiales para el sector productivo

El cinco de febrero el Gobernador Axel Kicillof presentó en La Matanza arriBA Pymes, un programa integral de reactivación productiva con el objetivo de "incentivar, acompañar y potenciar el entramado productivo de la Provincia". Incluyó una moratoria impositiva, un régimen de regularización para deudas por infracciones laborales y asistencia para sectores agropecuarios; pero el eje central fueron cuatro líneas de préstamos con tasas especiales que lanzó Banco Provincia bajo la marca Reactivación Pyme (RePyme).

02/09/2020
pymes_noticia
Axel Kicillof en La Matanza

Con un fondeo inicial de 15.500 millones de pesos y 25 millones de dólares, y tasas desde 20% anual, el financiamiento tuvo tanta demanda que en apenas dos semanas se realizó una primera ampliación de $ 5.000 millones en el cupo para préstamos de capital de trabajo.

 

A partir de la llegada de la pandemia de COVID-19 las necesidades de las empresas cambiaron y los créditos Repyme se adecuaron para seguir siendo la mejor alternativa del mercado.  El financiamiento para capital de trabajo recortó 4 puntos de tasa, hasta quedar en 24% anual. Con esa misma tasa, en abril y mayo se lanzaron dos nuevas líneas: una destinada al pago de haberes durante la emergencia sanitaria y otra exclusiva para aquellas Pymes que no tienen ningún crédito vigente.  

 

La última novedad del programa fue la incorporación del descuento de eCheqs, que desde septiembre ofrece una tasa de 14% anual para documentos de hasta 90 días, y de 19,5% para el tramo de 91 a 180 días.

 

En apenas siete meses el fondeo destinado a las líneas Repyme alcanza los $ 55.000 millones.  La última ampliación fue anunciada el 1 de septiembre como parte del Plan Provincia en Marcha, lanzado por el Gobierno bonaerense.

Líneas Reactivación Pyme

 

  • Evolución y recomposición de capital de trabajo. Plazo único de 12 meses y tasas desde 24% NAV fija.  Para el sector agropecuario admite plazo de hasta 180 días.

 

  • Pago de Haberes – Emergencia sanitaria. Permite financiar el 100% de la masa salarial bruta mensual que paga la empresa.  Tiene un plazo de 12 meses, con tres meses de gracia para el pago de capital e intereses y tasa de 24% NAV fija.

 

  • Pyme Plus. Préstamos para evolución y recomposición de capital de trabajo por hasta 500 mil pesos, con plazo de 12 meses con tres meses de gracia para el pago de capital e interés y tasa de 24% NAV fija. Cuenta con garantía de FoGAr.

 

  • Descuento de Documentos. Permite descontar cheques de hasta 180 días, tanto en formato tradicional como en la modalidad eCheq, con tasas que van del 14 al 24% anual.

 

  • Refinanciación de la cartera activa. Para refinanciar deudas con el Banco al 31 de diciembre de 2019. Tiene un plazo máximo de 12 meses y tasa de 20% NAV fija.

 

  • Prefinanciación y financiación de exportaciones. Préstamos en dólares para financiar el ciclo productivo y la colocación de bienes y servicios nacionales en mercados externos.  Tiene un monto máximo de 40 mil dólares por empresa, con un plazo de hasta 180 días y una tasa de 4% NAV fija. 

notifications