menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
JUEVES 04 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Finanzas personales

Qué hacer con los ahorros: 3 portafolios para invertir en noviembre

El área de Finanzas de Banco Provincia elaboró tres portafolios con diversos instrumentos de inversión agrupados de acuerdo a diferentes perfiles de riesgo. Seguí las recomendaciones de esta guía y sacale el máximo beneficio a tus ahorros.

10/11/2022
finanzaspersonales

Cualquier persona que cuente con un fondo mínimo de mil pesos puede obtener rendimientos a través de su inversión en las diferentes carteras que ofrece Banco Provincia. Todos los meses, la Subgerencia General del Área de Finanzas elabora una guía con tres portafolios para potenciar los ahorros. 

Para invertir, la clave está en conocer qué perfil se ajusta mejor a las necesidades de la persona: si es conservadora, moderada o agresiva. Para conocerlo, Banco Provincia ofrece un test que permite determinar en qué categoría se encuentran. Además, la entidad cuenta con un Centro de Inversiones, donde se pueden obtener datos e información sobre las principales alternativas e instrumentos disponibles. Para consultas podés escribir a: administraciondecarteras@bpba.com.ar

Mirá los 3 portafolios sugeridos para noviembre 2022 y elegí el que mejor se adapte a vos.  

PERFIL CONSERVADOR

Se caracteriza por no asumir riesgos importantes, prioriza la preservación del capital y la liquidez inmediata de sus inversiones. Para eso pondera mayoritariamente instrumentos de baja volatilidad y corta duración.

Recomendaciones para perfiles conservadores: Plazo Fijo Tradicional, que ofrece una tasa nominal anual (TNA) del 75% y permite obtener una tasa efectiva anual (TEA) del 107% para las imposiciones a 30 días, de hasta 10 millones de pesos. Todavía resulta atractivo el Plazo fijo UVA con cancelación anticipada, con rendimiento CER + 1,00% a 90 días, alternativa que solo se encuentra disponible para personas humanas. Asimismo, recomendamos el FCI 1822 Raíces Inversión, que invierte en activos de renta fija de corto y mediano plazo, tanto soberanos como corporativos, vinculados a la inflación, con rescate en 48 hs. Para administración eficiente de liquidez, recomendamos colocar un porcentaje de la cartera en el Fondo Común de Inversión 1822 Raíces Ahorro Pesos, con posibilidad de rescate en el día. 

Instrumentos sugeridos: Depósitos a Plazo Fijo en Pesos, a Tasa Fija y ajustables por UVA; Fondos Comunes de Inversión 1822 Raíces Ahorro Pesos; 1822 Raíces Renta en Pesos y 1822 Raíces Valores Fiduciarios; Títulos Públicos de Corto Plazo. 

PERFIL MODERADO

Busca una apreciación moderada del capital en el mediano plazo, pero sin un elevado nivel de riesgo. A diferencia del perfil conservador, está dispuesto a invertir a un plazo mayor, pero sin incurrir en demasiados riesgos. 

Recomendaciones para perfiles moderados: Creemos conveniente distribuir la cartera entre colocaciones a plazo fijo UVA y tradicional, utilizando incluso la posibilidad de generar varias colocaciones en el primer instrumento, de tal forma que vayan venciendo en forma mensual (el plazo mínimo para cada imposición es de 90 días, pero tres operaciones escalonadas podrían brindar un flujo mensual de capital). Ante la búsqueda de mejores rendimientos podría estirarse la duration y colocar parte de la cartera en T2X3, en niveles de 6,7% sobre inflación al cierre de este informe. Asimismo, sugerimos la posición en acciones argentinas, a través del FCI 1822 Raíces Valores Negociables esperando apreciaciones de mediano plazo. 

Instrumentos sugeridos: Depósitos a Plazo Fijo en Pesos, a Tasa Fija y ajustables por UVA; Fondos Comunes de Inversión 1822 Raíces Inversión y 1822 Raíces Dólares Plus; Títulos Públicos de Mediano Plazo. 

PERFIL AGRESIVO

Su principal objetivo es maximizar el rendimiento de su cartera y asume un mayor nivel de riesgo y un horizonte temporal de largo plazo, que permite la recuperación de eventuales pérdidas de capital en el corto plazo.  

Recomendaciones para perfiles agresivos: Observamos oportunidades en bonos de moneda extranjera y recomendamos los del tramo largo de la curva. Para aprovechar en spread de legislación existente, sugerimos los bonos con vencimiento en 2038, AE38, y 2041, AL41, donde ponderamos las mayores tasas corrientes que los del tramo corto. Para aquellos que aun así prefieran legislación extranjera por considerarlos de mayor protección, preferimos el GD38 dado su alto current yield en relación a otros bonos. Dentro de los activos ajustables por CER, creemos que el mercado está sobre reaccionando con el fuerte sell-off del tramo medio y podría apostarse a una normalización de la pendiente con bonos como el TX24 o el T2X4, con rendimientos en niveles de 11,89% y 12,85% (al 31 de octubre) que aparecen como alternativas, sin estar ajeno a la volatilidad vinculada a factores externos e internos. Para aquellos que buscan cobertura cambiara, el dual TDF24 ofrece rendimientos de 6,5% en dólares o 10,3% por sobre inflación. Seguimos sosteniendo la recomendación de posicionarse en acciones del panel S&P Merval, a través del FCI 1822 Raíces Valores, con un horizonte de inversión de mediano y largo plazo. 

Instrumentos sugeridos: Fondos Comunes de Inversión 1822 Raíces Inversión, 1822 Raíces Dólares Plus y 1822 Raíces Valores Negociables; Títulos Públicos de Largo Plazo; Obligaciones Negociables; Acciones; Cedears y Fideicomisos Financieros. 

Fuente: Informe Carteras Sugeridas. Subgerencia General de Finanzas de Banco Provincia

notifications