menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
VIERNES 18 DE JULIO DE 2025

Alejandro Formento en Encuentro de los Líderes

“Los bancos públicos debemos acompañar el proceso de inclusión y educación financiera”

El director de Banco Provincia estuvo en Encuentro de Líderes, el evento organizado por El Cronista que reúne a referentes del mundo empresario y las finanzas, donde integró un panel junto con otros CEOs del sistema bancario. Durante la charla, destacó la inclusión digital y financiera generada a través de Cuenta DNI, hizo un análisis de lo que fue 2024 y de los desafíos para el año que viene.

06/12/2024
FormentoCronista4

“En el marco de la revolución digital que viene atravesando el Banco, Cuenta DNI nos sirvió mucho para difundir esta herramienta del microcrédito y llegar a personas que previamente no tenían acceso al sistema financiero y acompañarlas en el proceso de inclusión y de educación financiera”, destacó Alejandro Formento durante el Encuentro de Líderes, el evento organizado por el Cronista en La Rural de Palermo. 

Formento, que además de ser director de Banco Provincia ejerce el rol de presidente de Provincia Microcréditos, la banca de microfinanzas de la banca pública bonaerense, remarcó la importancia de acompañar el acceso al crédito para los sectores informales con educación financiera: “Una parte importante del trabajo es también enseñar a usar herramientas como nuestra billetera digital a personas que no tienen ninguna experiencia financiera o conocimiento de este tipo”, aseguró. 

Consultado por el funcionamiento de Provincia Microcréditos, detalló: “tenemos 160 mil clientes/as históricos/as y 60 mil clientes/as activos/as en la cadena. Los microcréditos son una herramienta muy importante para la inclusión financiera y el acompañamiento de aquellos trabajadores y trabajadoras independientes que inician una actividad o que vienen desarrollando un trabajo en el contexto de la economía informal de la Argentina, con muchas dificultades de acceso al crédito”. 

Formento participó del panel junto con Alejandro Butti, CEO de Banco Santander; Rodrigo García, subgerente general principal de negocios de Banco Nación y César Litvin, CEO de Lisicki Litvin, con la moderación del Hernán De Goñi, director periodístico de El Cronista Comercial. 

En la charla, que fue transmitida por streaming a través de Cronista.com, los cuatro referentes del sistema financiero hablaron sobre lo que dejó 2024 en materia macroeconómica y sobre el balance para los bancos y las expectativas para 2025.  

Respecto a la situación macroeconómica del país y al balance del año para Banco Provincia, Formento indicó: “Evidentemente hubo una recuperación del crédito y a partir de mitad de año se empezó a ver en números. Pero en términos históricos, en porcentajes sobre el Producto Bruto Interno, no estamos en niveles relevantes”. 

“Particularmente para Banco Provincia, que es un banco público que tiene un mandato de desarrollo y que durante los últimos cinco años viene enfatizando el trabajo sobre el financiamiento al sector productivo e industrial, la situación que vemos es de recesión o de un rebote muy heterogéneo, muy diverso según la actividad. Ha sido un año particularmente difícil para el sector industrial y comercial, que son sobre los que venimos trabajando más fuerte”, enfatizó. No obstante, aseguró que “en términos de regularidad y problemas de pago, no hay ninguna alerta”. 

notifications