En el marco del inicio de la Fiesta de la Soberanía Patagónica, la exposición de arte itinerante Resonancias de nuestra tierra, llega a Carmen de Patagones. La muestra exhibe obras de la colección de Banco Provincia que son puestas en diálogo con textos del escritor y político argentino Arturo Jauretche. Se inaugurará el 7 de marzo a las 16 horas y permanecerá hasta el 23 de marzo en el Museo Histórico Regional “Emma Nozzi“, ubicado en José Juan Biedma 64, Carmen de Patagones.
La exposición, que contará con entrada libre y gratuita y se llevará a cabo de 10 a 12 y de 15 a 17 horas, está organizada por el Museo Banco Provincia y la Cátedra Jauretche, fundada en 1988 con el fin de honrar la memoria de quien fuera presidente de la institución entre los años 1946 y 1950 y cuyo objetivo es difundir su obra y los contenidos de su aporte al pensamiento nacional y latinoamericano.
La muestra está conformada por 16 obras de distintos artistas, que son puestas en diálogo con la obra literaria de Arturo Jauretche, pensador y presidente de la banca pública bonaerense entre 1946 y 1950. En Resonancias de nuestra tierra interactúan dos expresiones artísticas, la pintura y la literatura, con el objetivo de destacar rasgos de la identidad bonaerense en clave jauretcheana.
Resonancias de nuestra tierra expone obras de Luis Benedit, Antonio Berni, Ernesto Bertani, Juan Carlos Castagnino, Pío Collivadino, Juan Carlos Durán, Pedro Figari, Lola Frexas, Ignacio Imperiale, María Martorell, Alejandro Montaldo, Mauricio Nizzero, Alejandro Puente, Elio Rial, Leonardo Robertazzi y Patricia Valentín; situadas en una trama de reflexiones críticas de Arturo Jauretche.
“Esta exposición es una manera de poner en valor los vínculos de Banco Provincia con los elementos que componen su territorio, su diversidad y su gente. Por eso queremos compartir el patrimonio artístico de la banca pública bonaerense con su pueblo”, afirmó Juan Cuattromo, presidente de la entidad. Y agregó: “Formamos parte de una Gobierno provincial que tiene la firme convicción del acceso democrático a los bienes culturales”.
Banco Provincia posee una colección de arte compuesta por más de 300 obras plásticas de los artistas más reconocidos de la historia argentina. El mecenazgo de la producción artística y cultural bonaerense es una tradición que atraviesa tres siglos y comenzó en 1874, con la adquisición de cuadros con escenas históricas. En 1903 la institución creó su Archivo y Museo Histórico, el primer museo bancario de la Argentina, ubicado en Sarmiento 364, Ciudad de Buenos Aires.
Breve historia del Museo Emma Nozzi
El Museo Histórico Regional “Emma Nozzi” que nació en 1951 con el nombre de Francisco de Viedma bajo dependencia de la Municipalidad de Patagones, fue donado al Banco Provincia mediante ordenanza municipal N° 1376/86 para ser instalado en la Casa Histórica del Banco en Carmen de Patagones, edificio donde había funcionado entre 1884 y 1894 la primera sucursal bancaria de la Patagonia.
Dicha Casa se constituyó en sede del Museo junto a su anexo la Reserva Histórica “La Carlota”, casa colonial ambientada de época, con tres salas de exhibición. En 2009 se adicionó la casa lindera de la sede original, llamada Casa Cagliero, porque allí funciono primeramente el Vicariato Apostólico de la Patagonia a cargo del referido eclesiástico. Cabe señalar, que los tres inmuebles que conforman actualmente el museo poseen declaratoria de Monumento Histórico Nacional.
Este organismo del Banco Provincia expone una colección de objetos de vida cotidiana, piezas arqueológicas, armas, enseres y otros testimonios de la evolución histórica de Patagones y su área de influencia. También posee valioso material documental y un importante archivo fotográfico, biblioteca y sala de atención de investigadores y estudiantes. Realiza acciones de extensión docente, visitas guiadas al Centro Histórico y una destacadísima acción educativa complementaria para todos los niveles educativos.
En el año 2018, durante la gestión de gobierno anterior, se produjo el cierre del Museo Emma Nozzi debido a la no renovación del contrato del personal que prestaba servicio como guardia de sala. Esta circunstancia impedía la apertura al público. El museo permaneció cerrado durante la pandemia, debido a los protocolos que impedían el funcionamiento normal de este tipo de establecimientos. Ni bien comenzaron a levantarse las restricciones como resultado de la mejora en la situación epidemiológica, desde el Museo Banco Provincia y desde la conducción actual de la banca pública bonaerense comenzaron a surgir las primeras iniciativas destinadas a recuperar el espacio para la comunidad local.
Tras haber regularizado la situación y garantizado la posibilidad del acceso nuevamente al público, la reapertura se produjo bajo la actual gestión del gobernador Axel Kicillof, el lunes 18 de julio de 2022. Desde entonces, el Museo Emma Nozzi realiza sus actividades culturales habituales.
La muestra Resonancias de Nuestra Tierra será la primera que pase por sus salas desde su reapertura y permanecerá allí durante las celebraciones de la Fiesta de la Soberanía Patagónica que se desarrolla cada 7 de marzo en conmemoración de la Batalla de Carmen de Patagones, ocurrida ese día en 1827.