Luego del éxito de la edición 2023, cuyas obras premiadas y reconocidas fueron compiladas en el libro Bestiarios y Adioses, la banca pública bonaerense presenta ahora las obras finalistas del Gran Premio Banco Provincia de Literatura 2024 y a los y las ganadores/as del certamen.
El anuncio y la premiación serán en agosto en un acto con la participación del prestigioso jurado integrado por Liliana Heker, Federico Jeanmaire y Leonardo Oyola. La fecha del evento será anunciada a través de las redes sociales oficiales del Banco y, también, será transmitido en vivo por el canal de YouTube de Banco Provincia.
Los tres cuentos ganadores recibirán premios estímulo de $500.000, $300.000 y $200.000, y se entregarán menciones de honor a otras obras destacadas que serán incluidas en un libro que será publicado en los próximos meses.
Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia expresó: “Estamos muy contentos de poder recuperar y potenciar los concursos artísticos, que siempre fueron parte de las tradiciones del Banco”.
Estas son las 29 obras finalistas entre 5.277 cuentos recibidos –casi el doble que la edición pasada- de autores y autoras de 131 distritos bonaerenses y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Nombre del cuento y pseudónimo del autor/a:
- “1955”, de René Ruiz;
- “Alfonso”, de Janka;
- “Campamento de verano para iniciados”, de Villa;
- “Ceremonia iniciática”, de Belice;
- “Costras”, Rosa Marmarando;
- “Detrás de las olas”, de Madea;
- “El humanoide de trapo”, de Molina Foix;
- “El Lazo”, de Luna Bo Bardi;
- “El mundo entero en una piedra”, de Alelí;
- “El poncho de los pobres”, de Pantera;
- “El Triunfo”, de Edison Glass;
- “El vínculo impuesto”, de Björk Casares;
- “El zarco”, de Mily Ouha;
- “Hay una mina en el balcón”, de Oscar Latorre;
- “Jujuy Chan”, de Norberto Siciliano;
- “La bámbola”, de Ariel;
- “La casa de los vascos”, de J.J. Castelli;
- “La desgracia en caída libre”, de Lidia Lis;
- “La grande de Navidad”, de Vanessa Ramsay;
- “La mataburros”, de Atalita;
- “Limpieza cerebral”, de Laurel Blanco;
- “Lorena Duvobe, la profesora de Inglés”, de Antonio Larsen;
- “Los perros”, de Carmelo Desgracia;
- “Membrillos”, de Cardo;
- “Mensajes al poblador rural”, de Gargantúa;
- “Muerte en un segundo”, de León A. Montavano;
- “Pesca del día”, de Seaside Sister;
- “Tan distinto el mar”, de Lupe Ruiz;
- “Tríptico del aguacero”, de Gofio.
RADIOGRAFÍA DEL GRAN PREMIO DE LITERATURA 2024
Con 5.277 cuentos recibidos, el certamen literario de la banca pública bonaerense superó por casi el doble de las obras de la edición 2023. La cifra da cuenta del impacto que tuvo el concurso lanzado como parte de las celebraciones del Bicentenario de Banco Provincia, que la entidad decidió repetir en 2024 por tercer año consecutivo.
Otra característica relevante es su carácter federal. Se presentaron escritores y escritoras provenientes de 131 municipios bonaerenses (en la provincia hay 135 partidos) y de la Ciudad de Buenos Aires.
Al igual que en años anteriores, la mayor cantidad de cuentos corresponde a autores/as domiciliados actualmente en la Ciudad de Buenos Aires, con 1.264 obras.
Mientras que los partidos de la provincia con más cuentos presentados fueron: La Plata, 497 cuentos; General Pueyrredón, 272; La Matanza, 205; Lomas de Zamora, 132; Morón, 127; Vicente López, 116; Almirante Brown, 112. En el otro extremo hay ocho distritos con un solo participante: Ayacucho, Castelli, Florentino Ameghino, General Lavalle, General Pinto, Lobería, Pellegrini y Pila.
En la segmentación por edades, el rango etario que más representación tuvo fue el de 31 a 40 años, con 1.101 cuentos. Luego vienen los escritores/as de 41 a 50, con 1052 obras; y de 21 a 30, con 977. Casi 100 cuentos fueron presentados por autores/as mayores de 80 años y 165 por jóvenes de entre 18 y 20 años. Un dato interesante: más del 76% de las personas participantes tienen estudios universitarios.