Todos los meses las pequeñas y medianas empresas que cuentan con un excedente de dinero tienen la posibilidad de hacer rendir ese capital ya sea para maximizar sus ganancias o para resguardarse en momentos de crisis. En ese sentido, el Centro de Inversiones de Banco Provincia dio a conocer tres alternativas disponibles con distintos rendimientos y plazos de capitalización.
Esto depende de distintos factores como el nivel de riesgo que estén dispuestas a tomar, el plazo que podrán esperar para cobrar un retorno y la facilidad que implique determinada inversión. Letras de la provincia de Buenos Aires, Fondos Comunes de Inversión y plazos fijos siguen siendo en junio algunas de las principales recomendaciones para pymes que realiza la banca pública bonaerense.
Fondo Común de Inversión (FCI)
Para una administración eficiente de liquidez, el Banco recomienda a las pymes invertir un porcentaje de la cartera en el Fondo Común de Inversión “1822 Raíces Ahorro Pesos”, con posibilidad de rescate en el día.
En la jerga de los inversores a este tipo de fondos se los conoce como money market. Es una herramienta cuyo uso crece constantemente, porque si bien ofrece un interés por debajo de un plazo fijo, no requiere inmovilizar el dinero durante 30 días.
La suscripción o el rescate de fondos es muy fácil. Desde BIP/Fondos Comunes, las y los clientes solo deben elegir Suscripción o Rescate de fondos y seguir los pasos propuestos.
Importante: las suscripciones o rescates se reciben hasta las 16 horas y se debe tener presente el plazo de rescate asociado a cada FCI (Fondo Común de Inversión).
Plazo Fijo
Una opción recomendada para este segmento es el Plazo Fijo Tradicional, un instrumento de inversión de bajo riesgo a través del cual Banco Provincia le paga a las y los inversores una tasa de interés por mantener el dinero inmovilizado.
Actualmente la entidad ofrece una tasa del 97% y permite obtener una tasa efectiva anual del 154,28% para las imposiciones a 30 días.
Además, las y los clientes del Banco cuentan con la comodidad de concertar un plazo fijo y renovarlo a través de Banca Internet Provincia (BIP). Para eso, se debe seguir la ruta Inversiones/Plazo Fijo/Constitución.
Letras de la Provincia
Se trata de títulos emitidos por la Provincia de Buenos Aires a corto plazo. Como empresa cliente del Banco Provincia tienen la posibilidad de acceder a ellas a través de la Banca Internet Provincia (BIP) o acercándose a una sucursal, el mismo día de la Licitación en el horario de 10:00 a 15:00 horas. Para eso, deben contar con una cuenta a la vista en pesos y una cuenta comitente asociada a ella.
En la última licitación de mayo, las tasas de corte se ubicaron en: 89,5% a 36 días, 100,09% a 127 días, CER +3% (el nivel tasa de inflación más el 3%) a 183 días y CER +9,5% (el nivel de inflación más el 9,5%) a 274 días.