El 22 de agosto de 1821 la Junta de Representantes de la Provincia de Buenos Aires sanciona, por pedido del Ministro de Gobierno Bernardino Rivadavia, la ley de promoción portuaria. El objetivo es construir un puerto moderno para Buenos Aires.
Un año después, el 19 de agosto de 1822, la Junta de Representantes sanciona una ley que faculta al Gobierno a “negociar dentro o fuera del país un empréstito de 3 a 4 millones de pesos” para construir el puerto según la ley anterior, fundar tres ciudades sobre la costa hasta Carmen de Patagones y proveer de un sistema de aguas corrientes para la ciudad de Buenos Aires.
En diciembre de 1823, Rivadavia recibe la propuesta de negociar el empréstito en Londres a través de un consorcio de capitalistas y comerciantes de Buenos Aires, integrado por Félix Castro, Guillermo Parish Robertson, Braulio Costa, Miguel de Riglos y Juan Pablo Sáenz Valiente.
Juan Gregorio de Las Heras es nombrado Gobernador de la Provincia el 2 de abril de 1824. Rivadavia renuncia a su cargo como ministro de Gobierno y en su lugar asume Manuel José García, quien ya se desempeñaba como Ministro de Hacienda.
El empréstito con el Banco Baring Brothers de Londres se firma el 1 de julio de 2024. Consistente en 2.000 obligaciones de 500 libras cada una, a razón de 6% anual, totalizando 1.000.000 de libras esterlinas.
El empréstito obligaba “al dicho Estado de Buenos Ayres con sus Bienes, Rentas y Tierras al pago exacto y fiel de la dicha suma”. Los pagos eran semestrales y el fondo de amortización en garantía permitía comenzar a pagar el 1º de enero de 1827. Cada obligación tenía 72 cupones para el pago de los intereses y el último pago debía realizarse el 12 de julio de 1860, treinta y seis años más tarde.
El 6 de noviembre de 1824 llega al Banco el primer embarque con los fondos del empréstito: 440 doblones de oro de parte de los socios de Baring en Rio de Janeiro, Henry Miller & Company. También llegaron de Londres bajo la forma de letras de cambio, que debían ser pagadas en metálico por comerciantes de Buenos Aires, e inicialmente fueron depositadas en la Tesorería provincial.
Abril de 1825, la Cámara de Representantes crea la Comisión de Entretenimiento del Empréstito, presidida por Juan Pedro de Aguirre que actúa como un “semibanco” de descuentos: no recibe depósitos y presta el capital.
7 de febrero de 1826 el Congreso designa a Bernardino Rivadavia como Presidente de las Provincias Unidas. Cuatro días más tarde, el 11 de febrero, el Banco de Buenos Ayres se convierte en una empresa mixta con el aporte del capital estatal de la Comisión y pasa a denominarse Banco de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Un año más tarde asume el pago, a cuenta del Gobierno, de las amortizaciones y renta del Empréstito.
Durante las distintas gobernaciones bonaerenses del siglo XIX, los servicios de la deuda y sus intereses fueron alternativamente cumplidos y suspendidos.
En 1896 se firma el arreglo Terry, nombrado así por el Ministro de Hacienda de la Nación que llevó a cabo las negociaciones, José Antonio Terry. Es una instancia de negociación de la deuda pública externa argentina en donde el Estado Nacional asume parte de las deudas de las provincias con el exterior a cambio de la propia deuda del Estado Nacional con los provinciales por las emisiones de la ley de Bancos Garantidos. El Empréstito Baring Brothers de 1824 se encontraba dentro de las deudas bonaerenses asumidas por el Estado Nacional.
Finalmente, en 1904 el Estado Nacional cancela la deuda del Empréstito Baring de 1824, ochenta años después de su firma.