menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
VIERNES 08 DE AGOSTO DE 2025

Hay $2 millones en premios

Banco Provincia recibió 4.921 cuentos en la cuarta edición de su Gran Premio de Literatura

En la presente edición, cuyo jurado está integrado por Sylvia Iparraguirre, Sergio Olguín y César González, se presentaron escritores/as de 131 distritos bonaerenses y CABA. El top 5 de localidades con más participantes está integrado por la Ciudad de Buenos Aires, La Plata, General Pueyrredón, La Matanza y Vicente López.

21/05/2025
literatura2025

Luego del éxito de las tres primeras ediciones, cuyas obras premiadas y reconocidas fueron compiladas en los libros Otra vuelta en el tiempo, Bestiarios y Adioses, y Cuando el agua suena, Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025. Se trata de un concurso de cuentos de temática libre destinado a personas mayores de 18 años residentes en la provincia o la ciudad de Buenos Aires. En la presente edición, cuyo jurado está integrado por Sylvia Iparraguirre, Sergio Olguín y César González, se presentaron 4.921 escritores/as de 131 distritos bonaerenses y CABA.

El top 5 de localidades con más participantes está integrado por la Ciudad de Buenos Aires, con 1.399 participantes; La Plata, con 430; General Pueyrredón, con 249; La Matanza, con 142 y Vicente López, con 134. En el otro extremo hay cuatro distritos que no cuentan con participantes (Florentino Amhegino, Punta India, San Cayetano y Tordillo) y 10 con un solo participante: Carmen de Areco, General Alvear, General Arenales; General Guido, General Lavalle, General Paz, Guaminí, Laprida, Pellegrini y Pila.

La inscripción y presentación de obras inició el 31 de marzo y estuvo disponible hasta el 12 de mayo, a través del sitio web oficial de la entidad, mientras que los cuentos finalistas se anunciarán a fines de julio y los ganadores en agosto.  

El concurso tendrá tres premios estímulo de $1.000.000, $600.000 y $400.000 para los cuentos más destacados, que además serán publicados junto a otros trabajos reconocidos con menciones.

El resultado final de este concurso será un libro que estará disponible en formato físico, en versión digital que se podrá descargar a través del portal de noticias del Banco y en podcast, que se podrá escuchar desde la cuenta oficial de Spotify de la entidad, dentro de la lista “Cuentos Bonaerenses”.  
  
Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia expresó: “Para un banco privado este tipo de concursos podrían considerarse una acción de responsabilidad social empresaria, pero en nuestro caso no hay empresarios sino funcionarios públicos. Lo que nosotros hacemos es desarrollar políticas públicas del gobierno de la provincia de Buenos Aires. Por eso lo vamos a defender más que nunca en esta coyuntura, para darle voz a esta cultura cuentista que tiene nuestro país”.   

LA BANCA PÚBLICA PRENSENTE EN LA FERIA DEL LIBRO

Banco Provincia se hizo presente una vez más en la Feria del Libro; este año con un stand dedicado a la promoción y difusión del Gran Premio de Literatura que organiza la entidad.

La presentación del concurso se hizo en el stand de la entidad en la Feria y contó con un streaming en vivo, con la periodista Cecilia Bona como conductora y a la influencer Lule Gallo como movilera. Además participaron los jurados Silvia Iparraguirre y Sergio Olguin y el gerente de Comunicación Institucional de Banco Provincia, Juan Cancelli.

En ese escenario, Cancelli señaló: “Es importante destacar la dimensión colectiva que tiene este concurso. Lo que proponemos como política pública es convocar a los bonaerenses a contar historias, a retomar diálogos y territorios, a desarrollar personajes que expresen aquello que hace a su identidad cultural". Y agregó: "El banco se convierte de ese modo en un articulador de esa conformación de las identidades del pueblo de la provincia de Buenos Aires”.

PremioLiteraturaFeriaLibro

Antecedentes del Gran Premio de Literatura 2025

En 2022, Banco Provincia retomó los tradicionales certámenes artísticos para festejar sus 200 años y puso en marcha los Concursos del Bicentenario, tres premios estímulo para la producción artística bonaerense en literatura, fotografía y pintura. Los ejes temáticos de la propuesta fueron el Bicentenario de la institución financiera y la identidad bonaerense.

En la edición de 2022 del Gran Premio de Literatura se recibieron 1.796 cuentos de escritoras y escritores de 115 distritos bonaerenses y de la Ciudad de Buenos Aires. Las tres obras ganadoras fueron: “Camino Lowenthal”, de Florencia Suberbié Calvo, que obtuvo el primer premio; “Lo que estaba escrito”, de Elías El Hage, ganó el segundo premio, mientras que el tercer puesto fue para “Claroscuro del Delta”, de Matías Dalvarade. En esa ocasión, el jurado estuvo integrado por Claudia Piñeiro, Hernán Ronsino y Mariana Enríquez.

Los mejores cuentos de ese certamen están compilados en Otra vuelta en el tiempo, libro editado y publicado por Ediciones Bonaerenses que contiene a las tres obras ganadoras y a las 12 menciones, e incluye ilustraciones de ocho trabajadoras y trabajadores del Banco.

En la edición de 2023 la convocatoria creció: se recibieron más de 2.762 cuentos de autores/as de 123 distritos bonaerenses y la Ciudad de Buenos Aires. El cuento La cinta”, de Gabriel Stekolschik, obtuvo el primer premio; “Informe sobre pájaros”, de María Laura Massolo, se quedó con el segundo lugar; mientras que el tercer galardón fue para “Acerca del trato a un animal dañino y otras yerbas”, de Cristina Zurutuza. Estos cuentos, junto a otros mencionados, se publicaron en el compilado Bestiarios y Adioses.

Mientras que en la edición 2024 hubo un récord de participantes con más de 5.200 cuentos inscriptos.
La cifra representó casi el doble en relación con el año 2023. 

El cuento Mensajes al poblador rural, de Fernando Roberto Momo, obtuvo el primer premio de 500 mil pesos; El zarco, de Sandra Rocaro, se quedó con el segundo lugar y 300 mil pesos; mientras que el tercer galardón, de 200 mil pesos, fue para Campamento de verano para iniciados, de Silvina Chague.    

El anuncio de las obras ganadoras y la premiación se realizó en agosto 2024 en el museo del Banco, en un acto que contó con la participación del jurado integrado por Liliana Heker, Federico Jeanmarie y Leonardo Oyola. 

notifications