menú lateral desplegable, en la esquina superior izquierda de la pantalla
JUEVES 24 DE JULIO DE 2025

Seguridad

Alerta redes sociales: las 5 medidas para evitar el robo de información y fraudes

Las redes sociales se convirtieron en herramientas esenciales para la comunicación y el entretenimiento. Sin embargo, también son utilizadas por estafadores que buscan obtener información personal y financiera de las personas usuarias. En esta nota te contamos cómo identificar cuentas falsas y adoptar medidas de seguridad para protegerse de posibles estafas.

23/04/2025
Seguridadredes

El desarrollo constante de la digitalización, tanto para las personas como para las empresas y comercios, se traduce en una gran ventaja a la hora de realizar operaciones y obtener más y mejores productos y servicios. Sin embargo, el avance tecnológico también es utilizado por estafadores por lo que crecen a diario las víctimas de los ciberdelitos. En ese contexto, las redes sociales suelen ser una puerta de entrada para concretar determinadas estafas.  

En esta nota te contamos cuáles son las 5 claves para evitar fraudes en redes sociales: 

1. No compartir información sensible: nunca se deben proporcionar datos personales o financieros a través de mensajes directos en redes sociales. 

2. Recordar que el Banco no realiza llamadas o videollamadas por redes sociales: directamente no hay que atender llamadas en redes sociales de cuentas como Instagram. 

3. No realizar consultas en publicaciones: siempre contactarse por medio de mensaje directo con la institución sin visibilidad de todas las personas. 

4. Desconfiar de ofertas sospechosas: si se reciben mensajes sobre premios, beneficios o promociones que parecen demasiado buenos para ser verdad, verificar su autenticidad en las cuentas oficiales. 

5. Reportar y bloquear cuentas sospechosas: si se identifica una cuenta potencialmente fraudulenta, es necesario reportarla a la red social correspondiente y bloquearla para evitar futuros contactos. 

Acciones en caso de detectar una cuenta sospechosa: 

  • Reporte interno: en este caso hay que informar sobre la cuenta sospechosa al correo de seguridad de la institución afectada, por ejemplo, seguridadBIP@bpba.com.ar. 
  • Denunciar en la plataforma: utilizar las herramientas de la red social para reportar y bloquear la cuenta en cuestión. 

 

Cómo identificar cuentas oficiales:

Las cuentas oficiales de instituciones, como Banco Provincia, cuentan con insignias de verificación: 

  • Instagram: @banco_provincia (insignia azul) 
  • Facebook: @bancoprovincia (insignia azul) 
  • X (antes Twitter): @bancoprovincia (insignia dorada) 
  • WhatsApp: +54 11-2821-6222 (insignia verde) 

Políticas de comunicación:  

Las instituciones legítimas nunca solicitan información confidencial, como claves, usuarios, tokens o datos de tarjetas. Además, no realizan asistencia personalizada desde cuentas no verificadas. 

Reconocimiento de cuentas falsas: 

-Nombres de usuario sospechosos: los estafadores suelen crear perfiles con nombres similares a los oficiales, incorporando caracteres adicionales o alterando ligeramente la ortografía. 

-Falta de verificación: la ausencia de una insignia de verificación en cuentas que pretenden ser oficiales es un indicativo de posible falsedad. 

-Actividad inusual: perfiles con poca actividad, publicaciones recientes o contenido incoherente pueden ser falsos.  

En este contexto, mantenerse alerta y seguir estas recomendaciones al interactuar en redes sociales es esencial para proteger información personal y financiera. La precaución y la verificación constante de las fuentes oficiales te ayudarán a evitar ser víctima de fraudes en el entorno digital. 

Importante: nunca compartas tu información sensible con terceros: usuarios, claves, token, datos de tus tarjetas, son la llave a tu dinero. 

Centro de contacto telefónico exclusivo por fraudes (las 24 horas): 

Desde Argentina: 0810-222-2776 (Opción 0) – Desde el Exterior: (5411) 4109-7501 o 2821-6201 (Opción 0) 

notifications