Durante los últimos meses, las tasas de rendimiento de las cuentas remuneradas en billeteras digitales se recortaron, situándose actualmente entre el 27% y el 32% nominal anual (TNA), dependiendo de cada billetera en particular. Según un ranking que releva las 12 principales billeteras digitales no bancarias de argentina, el promedio de la tasa es actualmente de 29,82% anual*.
A raíz de este cambio en la rentabilidad, el tradicional depósito a plazo fijo, uno de los instrumentos de inversión más convenientes para quienes buscan seguridad y rendimiento garantizado, volvió a posicionarse como una excelente alternativa para hacer rendir los ahorros. Además, es uno de los más simples para operar.
Actualmente, los depósitos a plazo fijo en el sistema financiero argentino ofrecen tasas superiores al 32% anual para períodos de 30 días. Banco Provincia está entre uno de los líderes de este ranking con una tasa de 36% anual*, para quienes realizan esta operación a través de la billetera digital Cuenta DNI.
Esta tasa refleja un esfuerzo de la banca pública bonaerense por mantener atractivas las inversiones tradicionales y ofrecer a los y las ahorristas instrumentos de alta liquidez, dado que los depósitos a plazo fijo se pueden renovar o retirar en plazos cortos y de forma sencilla.
Ventajas del plazo fijo frente a las cuentas remuneradas de las billeteras digitales
- Mayor estabilidad y seguridad: los depósitos a plazo fijo son un instrumento de inversión de renta fija, donde el capital está garantizado, lo que brinda tranquilidad ante cualquier eventualidad en el sistema financiero.
- Tasas superiores: aunque las cuentas remuneradas en billeteras digitales ofrecen intereses diarios, las tasas de los plazos fijos están en línea o por encima de ellas, ayudando a potenciar el ahorro.
- Flexibilidad en la inversión: si bien los plazos fijos requieren mantener el dinero por el plazo acordado, la posibilidad de renovar en términos similares y la variedad de plazos brinda mayor adaptabilidad.
Los cambios regulatorios y el impacto en la rentabilidad de las billeteras virtuales
Entre las últimas medidas implementadas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para estabilizar el sistema financiero, hay una que incrementa los encajes sobre las cuentas remuneradas en billeteras virtuales. Esta medida implica que las Fintech deben inmovilizar un porcentaje mayor de los fondos depositados en sus billeteras.
Este cambio regulatorio junto a otros que se produjeron en la coyuntura macroeconómica fueron las causas de la reducción de las tasas de interés que las billeteras les ofrecen a sus usuarios/as.
Más información sobre depósitos a plazo fijos y otros instrumentos de inversion en el micrositio del Centro de Inversiones de Banco Provincia.
* Tasas vigentes al 5 de agosto de 2025