Es común que todas las personas antes de iniciar una actividad nueva busquen asesorarse para tener un contexto de información y caminar sobre terreno firme. A la hora de pensar en invertir, sobre todo para las y los ahorristas sin experiencia, esta premisa se vuelve indispensable. Por eso es clave conocer algunos conceptos básicos sobre inversiones en renta variable, es decir en acciones de empresas argentinas que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
Pero ¿qué es una acción? ¿Cómo hacer para invertir en el mercado de capitales desde Banco Provincia? ¿Cómo capitalizar las ganancias de una inversión de este tipo?
Lo primero que hay que decir es que la función del mercado de capitales es relacionar a aquellas personas que tienen dinero ocioso con quienes lo necesitan. De esta manera, los inversores aportan sus ahorros para que las empresas que cotizan en Bolsa crezcan.
Las personas que quieren invertir deben tener en cuenta una cantidad de variables entre las que se destacan la identificación de un objetivo, la cantidad de dinero con la que cuentan, el nivel de riesgo que están dispuestas a tomar y cuál es el tiempo que pueden esperar para capitalizar esa inversión.
Qué son las acciones
Las acciones son uno de los instrumentos más elegidos en el mercado financiero y no son ni más ni menos que un porcentaje del capital social de cada empresa que cotiza en la Bolsa. A través de la compra de acciones, las y los inversores pasan a ser propietarias y propietarios de una porción de esas empresas y por ende formar parte del crecimiento y las ganancias o las pérdidas de estas.
Pueden ser firmas de distintos sectores de la economía como el agro, la industria siderúrgica, el sector petrolero, el sistema financiero, o incluso el de servicios públicos vinculados a la energía, el agua y las comunicaciones, entre otros.
El panel líder del S&P Merval - el índice bursátil más representativo de la bolsa argentina- contempla a las empresas más importantes del país de acuerdo con el volumen negociado en el último semestre. Además, son las de mayor liquidez y presencia, suelen ser referentes en sus sectores y generalmente logran crecimiento sostenido.
Hay que tener en cuenta que las acciones son una inversión de riesgo con alta volatilidad dado que, las firmas, pueden crecer y desarrollarse como también mermar en su valor. Por eso siempre están recomendadas para personas con perfiles de inversión agresivos. Son aquellas cuyo principal objetivo es maximizar el rendimiento de su cartera de inversión asumiendo riesgos.
Para conocer el tipo de inversor o inversora que es cada ahorrista en función de las características mencionadas, Banco Provincia ofrece un test simple y rápido que permite determinar en qué categoría se ubica cada uno.
Cómo se obtienen las ganancias
Las inversoras e inversores que eligen poner a trabajar su dinero en acciones obtienen ganancias de capital mediante la variación positiva del valor de las acciones entre el momento de compra y venta. En tanto, el valor en pesos al que se negocian los títulos de las empresas surge de la oferta y la demanda del mercado.
Por otro lado, también se pueden obtener rendimientos a través de los Dividendos, los cuales son el resultado de las ganancias que obtienen las empresas por su actividad y desarrollo, y que son repartidos entre sus inversores.
Cómo invertir en acciones desde Banco Provincia
Para poder operar acciones es necesario tener una caja de ahorro en pesos y una cuenta comitente en el Banco. De esta manera, podes comprar o vender desde el BIP, ingresando a la solapa Inversiones / Bonos y Acciones, ya sea eligiendo 1) Operar Bonos; 2) Operar Acciones o 3) Vender Tenencia. Sólo días hábiles de 8 a 17.
Además, la banca pública bonaerense ofrece a las y los clientes un asesoramiento profesional para que puedan invertir de forma segura y con determinados conocimientos.
Para eso se encuentra disponible el Centro de Inversiones del Banco, el cual ofrece las mejores alternativas para invertir. Para recibir asesoramiento las y los clientes de la banca pública bonaerense se pueden contactar de manera telefónica de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 al 0810-222-2776 opción 2 > 7.
Como ocurre con distintos tipos de inversiones, comprar acciones en la Bolsa tiene un costo correspondiente al derecho de mercado y a la comisión por su intervención. Estos cargos constituyen un porcentaje establecido por el mercado en el que se realiza la operación, que se aplica sobre el monto negociado de acuerdo con el tipo de instrumento negociado.
Finalmente, para aquellos que no desean comprar una acción en particular, pueden hacerlo a través de un Fondo Común de Inversión. El Banco Provincia cuenta con un fondo de Acciones / Renta Variable denominado 1822 Raíces Valores Negociables. Se trata de una inversión a largo plazo, conformado por una cartera de alta volatilidad, principalmente acciones. Permitiendo el acceso de pequeños y medianos inversores a la Bolsa de Comercio.
Para poder suscribir y rescatar los Fondos Comunes de Inversión, tenés que contar con una caja de ahorro en pesos y una cuenta cuotapartista. Ingresando a BIP, en la solapa Inversiones / Fondos Comunes, podrás encontrar las diferentes alternativas.