En marzo comenzará la segunda edición de Incluir Municipios, el ciclo de capacitación sobre herramientas y productos financieros destinado a funcionarios municipales de los 135 partidos bonaerenses, que Banco Provincia realiza a través de su programa de educación financiera Incluir.
El anuncio lo realizó el gerente general de la entidad financiera, Rubén González Ocantos, durante el 38° Encuentro Anual de Profesionales de Ciencias Económicas del Ámbito Municipal, que se realizó en Sierra de la Ventana.
Ocantos participó de la jornada junto al gerente de Relaciones con el Sector Público, Orlando Amato; el presidente de Provincia Servicios Financieros, Ariel Leutier; y el presidente de Provincia NET, Juan Balasini. Los cuatro participaron del panel Herramientas Financieras para la Gestión del Gobierno Municipal, en el cual presentaron los principales productos y servicios que la banca pública bonaerense tiene a disposición de los gobiernos locales.
“Vinimos a presentarles a los municipios las herramientas que tenemos para acompañar su desarrollo y ayudarlos en la administración diaria. Hoy nos encontramos con un banco sólido, rentable que, a su vez, nos permite realizar políticas inclusivas con nuestra Cuenta DNI, financiar empresas y lo que estamos desarrollando para el sector público. Todo eso se puede lograr con una administración responsable del patrimonio de un banco que es de 17 millones de accionistas”, señaló González Ocantos.
Además, indicó que “en marzo de 2024 comenzará la segunda edición Incluir Municipios, el ciclo de capacitación organizado por Banco Provincia y la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local de la provincia de Buenos Aires, que abarcará diversas temáticas de interés para los funcionarios municipales”.
Por su parte, Lieutier expresó que: “Es importante destacar que Banco Provincia, además de su rol bancario, tiene un conglomerado de empresas que brindan una gran variedad de servicios que están orientados para poder resolver situaciones y facilitar la gestión de los municipios, que para nosotros son un actor central”. Y detalló: “Ofrecen plataformas de gestión para cobros y pagos, canalización de inversiones, financiamiento, soluciones tecnológicas, seguros para el personal y los bienes de los municipios. La oferta del Banco y sus empresas hacia los municipios es integral”.
Juan Balasini, titular de Provincia NET, la empresa de recaudación con mayor cobertura en el territorio bonaerense, resaltó: “La nueva plataforma de cobranza integral de Provincia NET les permite a las y los contribuyentes abonar sus obligaciones desde la PC o el celular”. Y agregó: “Net Pagos permite ingresar en la página web del municipio y pagar con tarjeta de débito, crédito, Cuenta DNI con QR sin tener que ir a una agencia. Pero quienes prefieren hacerlo personalmente también pueden pagar en uno de nuestros locales. Por eso digo que estamos en los dos planos, en el mundo presencial con nuestras agencias y en el mundo digital con esta nueva solución que desarrollamos”.
Finalmente, Amato explicó el funcionamiento de la Banca Internet Provincia Institucional (BIPI), “una plataforma de home banking desarrollada exclusivamente para la administración pública” y destacó “la atención integral y personalizada” del Banco para municipios en todo el territorio bonaerense, que incluye la asistencia crediticia con tasas especiales para comprar equipamiento y realizar obras de infraestructura.
El Encuentro de Profesionales de Ciencias Económicas del Ámbito Municipal es una reunión anual en la que participan funcionarios de los 135 distritos de la Provincia con el objetivo de coordinar estrategias para mejorar la gestión de los gobiernos locales. Banco Provincia estuvo presente con un stand donde brindó asesoramiento personalizado sobre los productos y servicios a disposición de los municipios.
Incluir Municipios
El ciclo de capacitación en el uso de herramientas financieras y productos bancarios destinado a funcionarias y funcionarios municipales de las carteras de Hacienda, Presupuesto, Contabilidad y Tesorería, es organizado por el Banco Provincia, a través de su programa de educación financiera Incluir, en conjunto con la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local de la provincia de Buenos Aires.
El objetivo es ayudar a los 135 distritos bonaerenses a realizar un uso más eficiente de los recursos públicos y así potenciar los indicadores de desarrollo local y transparencia. La primera edición se realizó en agosto de 2022 y constó de cinco módulos: Productos y servicios de Banco Provincia; ¿Qué es y cómo funciona Cuenta DNI?; Productos y servicios del holding Banco Provincia; Estadística municipal; Municipios vinculados - Comercio Exterior.